UTILIDAD DE LA LITERATURA
La literatura es útil ya que, en momentos de duda, puede llegar a resolver tu dilema, o enfocarnos hacia la solución de este, además nos puede enseñar a pensar sobre problemas y situaciones que antes ignorábamos, te abre los ojos, por decirlo de alguna manera. También es interesante lo que ha evolucionado. Puede ayudar a evadirnos en ciertos momentos, y nos ofrece cultura. Nos enseña a apreciar distintos puntos de vista de un mismo asunto. Nos puede ayudar a conocernos un poco mejor, ya que te enseña en que consiste, y que pensaban los escritores del existencialismo, realismo, romanticismo, surrealismo, etc, y esto puede ayudar a conocer tus gustos literarios además de conocerte mejor a ti mismo porque puedes darte cuenta si tienes o no las características antes nombradas (existencialismo; optimismo, etc).
MICRO RELATO SURREALISTA
Llego a casa y empieza a nevar, me pongo el abrigo y subo a mi habitación, me tumbo en el suelo y hago ángeles, bajo a la cocina, me quito el abrigo y lo meto en el congelador, allí dentro esta lloviendo, me voy al salón y deja de nevar, por el suelo entra un sol brillante, me voy al baño, me quito también el abrigo y sobre el lavabo duermo.
TALLER(MARTES 25-03-14)
Cuadro de Hipatia:
El cuadro que mas me ha llamado la atención ha sido el de Hipatia, porque me parece un cuadro muy bonito, con colores llamativos, el pan de cobre con el azul turquesa del vestido y el verde de las hojas hace un contraste muy bonito. Por otro lado la chica me recuerda a una Diosa o algo así, esta posando como sifueran a pintarla, y eso me llama la atención.
Lo que más me gusta del cuadro es que la autora ha sido capaz o ha tenido la valentia de pintar dos de sus fobias: la araña y la serpiente, de alguna manera ha intentado superar su miedo a estos animales para enseñarlos al público y por amor a su hijo, porque le gustan mucho las arañas y serpientes, y quiza ella piense que una manera de demostrar amor hacía su hijo sea venciendo o intentar vencer el miedo a algo, solo porque a su hijo le gusta, y eso desde mi punto de vista es muy bonito y de alguna manera lo que hace especial este cuadro.
TALLER (MARTES 14-01-14)
Para mi hay muchas cosas bellas, pero yo creo que lo más bello, son los veranos en mi pueblo, con mi gente, mi familia, esa tranquilidad y alegria. Me gusta levantarme por las mañanas, ayudar a mi madre, esperar a que lleguen las 12:00, para salir de mi casa a buscar a todas mis amigas para ir a la piscina un rato, cuando llegamos no suele haber mucha gente, tiramos las toallas y nos vamos a hablar con el socorrista, que es amigo nuestro, hasta que hace más calor y nos metemos al agua, porque esta muy fria.
Solemos ir de 12:00 a 14:00- 14:30, a esa hora si nos apetece recogemos y si no pues dejamos alli todo y nos vamos a comer, descansamos hasta las tres y media o cuatro depende del día, que volvemos a quedar para ir a la piscina, estamos allí hasta las ocho que la cierran, entonces nos vamos a nuestras casas, nos duchamos y a las nueve, quedamos para ir a dar una vuelta, vamos a la plaza, escogemos un cesped y nos sentamos, allí hablamos, reimos, hasta que nos cansamos y nos vamos al pabellón a ver entrenar a nuestros amigos, cuando terminan nos vamos todos a dar otra vuelta, siempre acabamos en el parque sentados en un merendero, llegan las once y casi todos se van, menos Raquel y yo, que o bien nos quedamos ahí, o nos vamos otra vez a la plaza, a esas horas hay mucha gente alli, Raquel y yo nos tumbamos en el césped y miramos al cielo, para ver las estrellas, hablamos de nuestras cosas y pasamos el rato, hasta que nos cansamos y nos vamos a dormir. Esto lo hacemos de Lunes a Viernes, los Sábados cambia un poco la cosa, volvemos a ir a la piscina como todos los días pero esta vez esta petada, mucha gente de Alcazár y de otros sitios viene a pasar el día, cuando termina la piscina, nos vamos a ducharnos y nos arreglamos un poco, a las 10:00 o 10:30 quedamos para ir a cenar, y después nos vamos
al Chillout, que es como un pub, al aire libre, tiene sillones blancos y negros, una pista para bailar, una barra al final del todo, aveces hacen fiestas, de la espuma, retocada, es decir, en la pista hay una piscina de plástico donde esconden regalos, y por encima hechan espuma, la norma es que tienes que ir vestido de blanco, entonces te metes en la piscina y buscas, si escuentras algo te lo quedas, mucha gente se mete y ya no sale en un buen rato, porque al ir de blanco se te clarea la ropa interior, la verdad es que es muy divertido, hacen fiestas de todo tipo, para adultos, gente de mi edad, pequeños, es muy agradable pasar alli las fiestas, mucha gente se rie de mi cuando hablo de mi pueblo, pero eso es porque no han pasado un día alli, y si lo han echo no se han sabido mover, aunque no lo parezca en Cinco Casas hay fiesta, sobre todo en verano, la gente que va de aqui riendose de nosotros termina encantado y deseando volver, y a mi me molesta mucho que se rian, porque es mi sitio, forma parte de mi, me he criado alli, y estoy muy orgullosa de mi pueblo, si, es pequeño, pero y que, alli la gente es feliz, nos conocemos todos, por lo que vallas donde vallas estas agusto porque te hablas con todo el mundo.
DILEMA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN
6º EJERCICIO(19 DE NOVIEMBRE)
Esta semana en taller, hemos hecho una narración a partir de una foto hecha en el instituto:
Un árbol con las hojas caídas se ve en la foto, como la vida perdida de un joven muchacho, que a la edad de 30 años, se para a pensar y se da cuenta de que ha perdido más de la mitad de su vida, haciendo algo que no le gusta, que no le sirve para nada, y ahora ese tiempo ya no lo puede recuperar, pues es demasiado tarde, pero aún esta a tiempo de empezar a vivir y a ser feliz, le queda poco tiempo, pronto empezara a sentir molestias, a no poder hacer muchas de las cosas que ahora puede disfrutar, como viajar, por eso mismo lo primero que quiere hacer es volar, volar lejos, para empezar de cero, haciendo ahora sí lo que más le gusta, vivir intensamente, como un árbol en primavera, cuando vuelve a tener hojas. Volara a San Francisco, bonito lugar para empezar una vida nueva, sin complejos ni ataduras, sin maleta, ni nombre, adentrándose en toda una aventura, la mayor locura de su vida, con el único fin de ser feliz. ¿Lo conseguirá?.
5º EJERCICIO (05 DE NOVIEMBRE)
Hoy en taller hemos hecho lo mismo que la semana pasada, hemos salido al exterior del centro y hemos escrito durante dos horas, pero esta vez el tema no nos lo han dado, nos han dado 4 frases y el ejercicio consistía en hacer un cuento relacionado con esas frases, las frases son las siguientes:
- El que no actúa como piensa, termina pensando como actúa.
- Si se vive esperando el mañana se pierde el día de hoy
- El que borra la verdad corre el riesgo de encontrarla
- El que no este como de su memoria de abstenerse de mentir.
mi cuento es sobre la primera frase, y es el siguiente:
Lucía es una chica que tiene una forma de pensar y actuar un poco diferente a los demás compañeros de clase, no tiene teléfono móvil, y piensa que la mejor forma de solucionar problemas es adelantarse a ellos y no esperar a que lleguen a pasar, por todas estas cosas sus compañeros la apartan y la marginan. Pero aun así Lucía piensa que no debe cambiar su forma de pensar porque forma parte de ella y no tiene porque cambiarlo.
Un día estando en el instituto se entero de que iban a cerrar la única biblioteca del pueblo, donde se juntaban todos los adolescentes para resolver dudas, hacer trabajos, estudiar, completar los apuntes que daban los profesores, etc. Cuando Lucía se entero decidió hacer algo para evitar que esto sucediera, asi que lo primero que hizo fue informar a todo el centro de lo que estaba sucediendo y pidió que la ayudaran a pararlo, no tubo mucho éxito y solamente quince personas estaban dispuestas a participar. Lucía pensó que esto era suficiente como para evitar que cerraran la biblioteca. Quedaron todos esa misma tarde, puesto que al día siguiente la cerraban, estuvieron pensando lo que podían hacer y pensaron que iban a ir al día siguiente como un día normal y que a la hora de cerrar, en vez de irsen se iban a quedar ahí, toda la noche si hacia falta para negociar. Asi que al día siguiente hicieron eso, fueron a la biblioteca como un día normal, y a la hora de cerrar, cuando la bibliotecaria les dijo que tenían que cerrar, ellos dijeron que no, que no se iban a ir hasta que no les hicieran caso, y les escucharan. La bibliotecaria pensando que estaban de broma, insistió en que se fueran, y al ver que estos no querían, cedió y dijo que les daba las llaves y que cuando se cansaran cerraran y se fueran, pero que al día siguiente si llegaba y seguían allí llamaría a la policía. Lucía y los demás se quedaron allí toda la noche, y al día siguiente cuando llego la bibliotecaria y les vio allí les dijo que ya estaba bien y que iba a llamar a la policía, Lucía le dijo que llamara que les daba igual, asique llamó y cuando vinieron, hablaron con Lucía y esta les dijo que solo querían una explicación y poder negociar, que seguro que llegaban a un acuerdo. Al final hablaron y quedaron en que la biblioteca seguiría abierta, pero que tendrían que pagar un bono anual. Lucía con esto demostró que no por pensar diferente se es peor o mejor, y que cuantas más ideas se aporten mejor se pueden hacer las cosas, y además consiguió que no se cerrara la biblioteca. A partir de ese día todos los chicos de su clase empezaron a aceptarla tal y como era
4º EJERCICIO ( 29 DE OCTUBRE)
Hoy en el taller hemos hecho un ejercicio fuera de clase, el ejercicio consistía en buscar un sitio del instituto que te inspirara y empezar a escribir sobre las cosas que te gustan y las que no. Para hacer bien el ejercicio debías estar sola, para poder concentrarte y evadirte mejor. Yo primero he salido al patio y me he sentado en las escaleras de la cafetería, pero como había mucho ruido me he pasado dentro del instituto y me he sentando en las escaleras de primero, después de recreo hemos seguido haciendo el ejercicio y esta vez me he puesto en una ventana que daba a la parte trasera del instituto, ese sitio me gustaba porque podía contemplar los árboles y demás. Este ha sido el resultado:
Hoy en el taller nos hemos puesto en grupos de 4, y hemos echo primero un ejercicio en grupo que consistía en hacer un retrato de un personaje que nosotros quisiéramos, a nosotros nos ha tocado hacer un retrato divino, lo escribió Carmen por lo tanto lo tiene ella y no lo puedo publicar.
El 2º ejercicio consistía en hacer un retrato del compañero de al lado, a mi me ha tocado hacer un retrato particular de Manuel, primero he empezado escribiendo en el folio palabras sueltas que caracterizan a Manuel, y cuando ya las tenia todas escritas he pasado a redactarlo, y me ha quedado así:
A Manuel le gustan los bocadillos gigantes de Madrid, quizá porque son grandes o tal vez por su sabor, el caso es que le gustan. Me cuenta que le gusta el electrohouse, y los videojuegos.
Tiene un pelo de punta que no se le baja, cuando ríe se le hacen unos "hoyitos" en la mejilla, ahora mismo lleva su nombre escrito en el brazo, su pelo es de color castaño y habla un montón.
2º EJERCICIO ( 1 DE OCTUBRE)
La literatura es útil ya que, en momentos de duda, puede llegar a resolver tu dilema, o enfocarnos hacia la solución de este, además nos puede enseñar a pensar sobre problemas y situaciones que antes ignorábamos, te abre los ojos, por decirlo de alguna manera. También es interesante lo que ha evolucionado. Puede ayudar a evadirnos en ciertos momentos, y nos ofrece cultura. Nos enseña a apreciar distintos puntos de vista de un mismo asunto. Nos puede ayudar a conocernos un poco mejor, ya que te enseña en que consiste, y que pensaban los escritores del existencialismo, realismo, romanticismo, surrealismo, etc, y esto puede ayudar a conocer tus gustos literarios además de conocerte mejor a ti mismo porque puedes darte cuenta si tienes o no las características antes nombradas (existencialismo; optimismo, etc).
MICRO RELATO SURREALISTA
Llego a casa y empieza a nevar, me pongo el abrigo y subo a mi habitación, me tumbo en el suelo y hago ángeles, bajo a la cocina, me quito el abrigo y lo meto en el congelador, allí dentro esta lloviendo, me voy al salón y deja de nevar, por el suelo entra un sol brillante, me voy al baño, me quito también el abrigo y sobre el lavabo duermo.
TALLER(MARTES 25-03-14)
Cuadro de Hipatia:
El cuadro que mas me ha llamado la atención ha sido el de Hipatia, porque me parece un cuadro muy bonito, con colores llamativos, el pan de cobre con el azul turquesa del vestido y el verde de las hojas hace un contraste muy bonito. Por otro lado la chica me recuerda a una Diosa o algo así, esta posando como sifueran a pintarla, y eso me llama la atención.
Lo que más me gusta del cuadro es que la autora ha sido capaz o ha tenido la valentia de pintar dos de sus fobias: la araña y la serpiente, de alguna manera ha intentado superar su miedo a estos animales para enseñarlos al público y por amor a su hijo, porque le gustan mucho las arañas y serpientes, y quiza ella piense que una manera de demostrar amor hacía su hijo sea venciendo o intentar vencer el miedo a algo, solo porque a su hijo le gusta, y eso desde mi punto de vista es muy bonito y de alguna manera lo que hace especial este cuadro.

TALLER (MARTES 14-01-14)
Para mi hay muchas cosas bellas, pero yo creo que lo más bello, son los veranos en mi pueblo, con mi gente, mi familia, esa tranquilidad y alegria. Me gusta levantarme por las mañanas, ayudar a mi madre, esperar a que lleguen las 12:00, para salir de mi casa a buscar a todas mis amigas para ir a la piscina un rato, cuando llegamos no suele haber mucha gente, tiramos las toallas y nos vamos a hablar con el socorrista, que es amigo nuestro, hasta que hace más calor y nos metemos al agua, porque esta muy fria.
Solemos ir de 12:00 a 14:00- 14:30, a esa hora si nos apetece recogemos y si no pues dejamos alli todo y nos vamos a comer, descansamos hasta las tres y media o cuatro depende del día, que volvemos a quedar para ir a la piscina, estamos allí hasta las ocho que la cierran, entonces nos vamos a nuestras casas, nos duchamos y a las nueve, quedamos para ir a dar una vuelta, vamos a la plaza, escogemos un cesped y nos sentamos, allí hablamos, reimos, hasta que nos cansamos y nos vamos al pabellón a ver entrenar a nuestros amigos, cuando terminan nos vamos todos a dar otra vuelta, siempre acabamos en el parque sentados en un merendero, llegan las once y casi todos se van, menos Raquel y yo, que o bien nos quedamos ahí, o nos vamos otra vez a la plaza, a esas horas hay mucha gente alli, Raquel y yo nos tumbamos en el césped y miramos al cielo, para ver las estrellas, hablamos de nuestras cosas y pasamos el rato, hasta que nos cansamos y nos vamos a dormir. Esto lo hacemos de Lunes a Viernes, los Sábados cambia un poco la cosa, volvemos a ir a la piscina como todos los días pero esta vez esta petada, mucha gente de Alcazár y de otros sitios viene a pasar el día, cuando termina la piscina, nos vamos a ducharnos y nos arreglamos un poco, a las 10:00 o 10:30 quedamos para ir a cenar, y después nos vamos
al Chillout, que es como un pub, al aire libre, tiene sillones blancos y negros, una pista para bailar, una barra al final del todo, aveces hacen fiestas, de la espuma, retocada, es decir, en la pista hay una piscina de plástico donde esconden regalos, y por encima hechan espuma, la norma es que tienes que ir vestido de blanco, entonces te metes en la piscina y buscas, si escuentras algo te lo quedas, mucha gente se mete y ya no sale en un buen rato, porque al ir de blanco se te clarea la ropa interior, la verdad es que es muy divertido, hacen fiestas de todo tipo, para adultos, gente de mi edad, pequeños, es muy agradable pasar alli las fiestas, mucha gente se rie de mi cuando hablo de mi pueblo, pero eso es porque no han pasado un día alli, y si lo han echo no se han sabido mover, aunque no lo parezca en Cinco Casas hay fiesta, sobre todo en verano, la gente que va de aqui riendose de nosotros termina encantado y deseando volver, y a mi me molesta mucho que se rian, porque es mi sitio, forma parte de mi, me he criado alli, y estoy muy orgullosa de mi pueblo, si, es pequeño, pero y que, alli la gente es feliz, nos conocemos todos, por lo que vallas donde vallas estas agusto porque te hablas con todo el mundo.
DILEMA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN
En clase de una de tus asignaturas
hay ciertos aspectos de la forma en que se da la clase que no te gusta y en la
junta de evaluación piensas en decirle al profesor unas propuestas de mejora
dirigiéndote a él. Al hacerlo el profesor se molesta y piensa que lo has dejado
en ridículo delante de sus compañeros y decide a modo de venganza que la
solución a tus propuestas es pasarse toda la clase copiando apuntes, no hacer
exposiciones ni debates y hacer siempre exámenes. ¿Te quejarías por algo que no
está bien y te gustaría cambiar o te aguantarías por miedo a las
consecuencias?.
ANÁLISIS:
Las evaluaciones en parte, están para mejorar los posibles
fallos que hay en la asignatura, por lo que el profesor debe escuchar al alumno
y reflexionar sobre lo que le esta ofreciendo.
ARGUMENTOS A FAVOR DE QUEJARSE:
-
Expresas lo que piensas
-
Das opciones que al profesor puede no habérsele ocurrido
-
Puede llegar a ser mas amena la asignatura
-
Das a conocer al profesor lo puntos fuertes y
débiles de los alumnos.
-
Puede cambiar el ambiente de clase a mejor
ARGUMENTOS EN CONTRA DE NO QUEJARSE:
-
No corres el riesgo de que el profesor se enfade
-
Si es un profesor estricto, no le das la
oportunidad de hacer en clase lo que menos gusta a los alumnos
-
Los demás compañeros no se enfadan con tigo si
el profesor toma medidas negativas
-
No corres el riesgo de que el profesor tome
medidas negativas
-
Puede cambiar el ambiente de clase a peor
SOLUCIÓN:
Yo creo que el alumno debería hablar con el profesor, dándole
ideas de como mejorar el ambiente de la clase y como hacer la asignatura más
amena y atractiva, pero el alumno no debe dar a entender que el profesor no
funciona, y que no hace bien su trabajo, porque entonces se enfadara, el alumno
debe dar ideas o consejos, de tal manera que el profesor pueda reflexionar sobre
los pros y los contras, y decidir finalmente con los consejos del alumno y su
manera de dar la clase lo que va ha hacer a partir de ahora.
6º EJERCICIO(19 DE NOVIEMBRE)
Esta semana en taller, hemos hecho una narración a partir de una foto hecha en el instituto:
Un árbol con las hojas caídas se ve en la foto, como la vida perdida de un joven muchacho, que a la edad de 30 años, se para a pensar y se da cuenta de que ha perdido más de la mitad de su vida, haciendo algo que no le gusta, que no le sirve para nada, y ahora ese tiempo ya no lo puede recuperar, pues es demasiado tarde, pero aún esta a tiempo de empezar a vivir y a ser feliz, le queda poco tiempo, pronto empezara a sentir molestias, a no poder hacer muchas de las cosas que ahora puede disfrutar, como viajar, por eso mismo lo primero que quiere hacer es volar, volar lejos, para empezar de cero, haciendo ahora sí lo que más le gusta, vivir intensamente, como un árbol en primavera, cuando vuelve a tener hojas. Volara a San Francisco, bonito lugar para empezar una vida nueva, sin complejos ni ataduras, sin maleta, ni nombre, adentrándose en toda una aventura, la mayor locura de su vida, con el único fin de ser feliz. ¿Lo conseguirá?.
5º EJERCICIO (05 DE NOVIEMBRE)
Hoy en taller hemos hecho lo mismo que la semana pasada, hemos salido al exterior del centro y hemos escrito durante dos horas, pero esta vez el tema no nos lo han dado, nos han dado 4 frases y el ejercicio consistía en hacer un cuento relacionado con esas frases, las frases son las siguientes:
- El que no actúa como piensa, termina pensando como actúa.
- Si se vive esperando el mañana se pierde el día de hoy
- El que borra la verdad corre el riesgo de encontrarla
- El que no este como de su memoria de abstenerse de mentir.
mi cuento es sobre la primera frase, y es el siguiente:
Lucía es una chica que tiene una forma de pensar y actuar un poco diferente a los demás compañeros de clase, no tiene teléfono móvil, y piensa que la mejor forma de solucionar problemas es adelantarse a ellos y no esperar a que lleguen a pasar, por todas estas cosas sus compañeros la apartan y la marginan. Pero aun así Lucía piensa que no debe cambiar su forma de pensar porque forma parte de ella y no tiene porque cambiarlo.
Un día estando en el instituto se entero de que iban a cerrar la única biblioteca del pueblo, donde se juntaban todos los adolescentes para resolver dudas, hacer trabajos, estudiar, completar los apuntes que daban los profesores, etc. Cuando Lucía se entero decidió hacer algo para evitar que esto sucediera, asi que lo primero que hizo fue informar a todo el centro de lo que estaba sucediendo y pidió que la ayudaran a pararlo, no tubo mucho éxito y solamente quince personas estaban dispuestas a participar. Lucía pensó que esto era suficiente como para evitar que cerraran la biblioteca. Quedaron todos esa misma tarde, puesto que al día siguiente la cerraban, estuvieron pensando lo que podían hacer y pensaron que iban a ir al día siguiente como un día normal y que a la hora de cerrar, en vez de irsen se iban a quedar ahí, toda la noche si hacia falta para negociar. Asi que al día siguiente hicieron eso, fueron a la biblioteca como un día normal, y a la hora de cerrar, cuando la bibliotecaria les dijo que tenían que cerrar, ellos dijeron que no, que no se iban a ir hasta que no les hicieran caso, y les escucharan. La bibliotecaria pensando que estaban de broma, insistió en que se fueran, y al ver que estos no querían, cedió y dijo que les daba las llaves y que cuando se cansaran cerraran y se fueran, pero que al día siguiente si llegaba y seguían allí llamaría a la policía. Lucía y los demás se quedaron allí toda la noche, y al día siguiente cuando llego la bibliotecaria y les vio allí les dijo que ya estaba bien y que iba a llamar a la policía, Lucía le dijo que llamara que les daba igual, asique llamó y cuando vinieron, hablaron con Lucía y esta les dijo que solo querían una explicación y poder negociar, que seguro que llegaban a un acuerdo. Al final hablaron y quedaron en que la biblioteca seguiría abierta, pero que tendrían que pagar un bono anual. Lucía con esto demostró que no por pensar diferente se es peor o mejor, y que cuantas más ideas se aporten mejor se pueden hacer las cosas, y además consiguió que no se cerrara la biblioteca. A partir de ese día todos los chicos de su clase empezaron a aceptarla tal y como era
4º EJERCICIO ( 29 DE OCTUBRE)
Hoy en el taller hemos hecho un ejercicio fuera de clase, el ejercicio consistía en buscar un sitio del instituto que te inspirara y empezar a escribir sobre las cosas que te gustan y las que no. Para hacer bien el ejercicio debías estar sola, para poder concentrarte y evadirte mejor. Yo primero he salido al patio y me he sentado en las escaleras de la cafetería, pero como había mucho ruido me he pasado dentro del instituto y me he sentando en las escaleras de primero, después de recreo hemos seguido haciendo el ejercicio y esta vez me he puesto en una ventana que daba a la parte trasera del instituto, ese sitio me gustaba porque podía contemplar los árboles y demás. Este ha sido el resultado:
ME GUSTA
Hay tantas cosas que
me gustan, que podría estar escribiendo horas, una de las cosas que más me
gustan es el amanecer, ver cómo va saliendo el sol poco a poco y a la misma vez
se va escondiendo la luna. También puedo decir que me gusta el invierno,
ponerme ese abrigo de paño verde, que me encanta y me suelo poner los sábados o
domingos, del invierno también me gusta ver una película en las frías noches de
los sábados que no salgo y me quedo en casa o el cocido que prepara mi madre.
Me gusta estar sola, escuchando en silencio los ruidos de la calle, el agua
cayendo sobre el tejado, o los pájaros cantando en los días de primavera. Se
puede decir que adoro los libros que escribe Albert Espinosa, desde que le
descubrí hace un el año pasado, no paro de leer los libros que escribe. No sé por
qué pero me gustan los hospitales, me gusta recorrer sus pasillos y ver todas
las salas que tiene y el uso que le dan.
Me gusta la sencillez, tanto en personas como en decoración, me apasionan los
días de navidad en los que nos reunimos toda la familia para comer o cenar, tíos,
primos, abuelos, recordando anécdotas y ver como según avanza la noche a los
más pequeños ponerse nerviosos por la llegada de Papa Noel o los reyes magos.
Otra de las cosas que también me gustan mucho es quedarme sola en casa y
sentirme libre de poder hacer lo que quiero en cada momento sin que nadie me
diga nada, me llaman mucho la atención
los niños pequeños, podría pasarme horas observándoles, jugando con ellos y
enseñándoles cosas nuevas. Me encanta el café con leche que tomo después de
comer, me gusta tanto su olor como su sabor, también me gusta el olor de los
zapatos nuevos, de los zapatos también me gusta el sonido que desprenden al dar
cada paso, me gusta observar el paisaje que me rodea, los movimientos de la
gente, esa bolsa que se va moviendo a ras del suelo a causa de viento, las
hojas de los árboles agitándose… Adoro esas tardes que paso con mi abuelo
escuchando sus historietas de cuando era joven o de lo que hizo el día anterior. Una de las cosas que más me
gusta es escuchar, y saber que la gente más cercana cuando necesita desahogarse
acude a mí porque sabe que le voy a escuchar de verdad. Pero lo que más me
gusta de todo esto es pasar tiempo con mi familia, compartiendo momentos únicos
con ellos.
NO ME GUSTA
Hay algunas cosas que no me gustan como el ruido, o sentirme
sola, enfadarme o quedarme bloqueada, no me gusta discutir, porque pienso que
no lleva a ningún sitio, y que las cosas se aclaran mejor hablando
tranquila mente, no me gusta que me mientan, porque yo no miento a nadie y por
lo tanto no me gusta que a mí me mientan, yo prefiero que me digan la verdad
por mucho daño que me pueda hacer, tampoco me gustan las cosas extra vagantes ,
ni cogerle demasiado cariño a personas que sé que se van a ir y no las voy a
volver a ver, tampoco me gusta la pegajosa arena de la playa, ni la sal del mar,
los disfraces y disfrazarme no me llaman
la atención, como tampoco me gusta la gente que es superficial y solo se fija
en el físico de las personas y no hace un esfuerzo por conocerlas mejor, no me
gusta mucho el chocolate de onza, excepto el que lleva almendras, tampoco
quiero ni me gusta ser el centro de atención ni la competitividad, no aguanto
el olor a incienso como tampoco me gusta desaprovechar las oportunidades que
tengo, no soporto que no se dé el valor adecuado a algunas cosas ni se valore
es esfuerzo empleado en ellas.
LA HISTORIA DE TU NOMBRE
Sí, papa, pero, ¿y esa?- Esa fue la última palabra que dijo
tu madre antes de irse, en el parto, antes de que todo se complicara dijo:
quiero que mi hijo se llame Raúl. Por
eso tú te llamas cómo te llamas, pero hijo aunque tu madre se fue y no te llego
a conocer, te quería un montón desde el primer momento que supo que te llevaba
dentro. Cada día que pasa me acuerdo de
ese momento, y me hace muy feliz, porque aunque ella se fue me dejó lo más
valioso que tengo, tú, y me dio la posibilidad de hacerte feliz.
SEGUNDO DILEMA
Dani
es un chico con 16 años, cuyo sueño es ser fontanero, pero sabe que eso
no es posible puesto que su padre le obliga a hacer medicina como lo
hizo él, a Dani la medicina no le gusta, se puede decir que la odia,
pero su padre eso no lo sabe puesto que no se preocupa por los problemas
que tenga su hijo, su mayor preocupación es que sea el hijo perfecto.
Dani tampoco se atreve a contarle a su padre que quiere ser fontanero,
pues sabe que este le dejara de hablar e incluso puede llegar a echarle
de casa. ¿Debe Dani contárselo a su padre o debe callárselo y hacer lo
que su padre le dice?
PRIMER DILEMA
Sara
se levanta una mañana para ir al instituto, se ducha, se viste,
desayuna, lo de todas las mañanas, en el tiempo que le queda libre coge
el libro de historia y empieza a estudiar porque tiene un examen final
de historia de 2º de Bachiller cuya hora no sabe. Llega la hora de irse
al instituto, cuando llega ve a la profesora con la que tiene el examen y
le pregunta la hora del examen, la profesora le dice que es a las
12:00, justo cuando operan a su hermano pequeño de una operación muy
importante. ¿Qué debe hacer Sara? ¿Debe ir a la operación y perderse el
examen sabiendo que lo no se lo van a repetir y no va a poder hacer
selectividad, o debe hacer el examen?
3º EJERCICIO (8 DE OCTUBRE)Hoy en el taller nos hemos puesto en grupos de 4, y hemos echo primero un ejercicio en grupo que consistía en hacer un retrato de un personaje que nosotros quisiéramos, a nosotros nos ha tocado hacer un retrato divino, lo escribió Carmen por lo tanto lo tiene ella y no lo puedo publicar.
El 2º ejercicio consistía en hacer un retrato del compañero de al lado, a mi me ha tocado hacer un retrato particular de Manuel, primero he empezado escribiendo en el folio palabras sueltas que caracterizan a Manuel, y cuando ya las tenia todas escritas he pasado a redactarlo, y me ha quedado así:
A Manuel le gustan los bocadillos gigantes de Madrid, quizá porque son grandes o tal vez por su sabor, el caso es que le gustan. Me cuenta que le gusta el electrohouse, y los videojuegos.
Tiene un pelo de punta que no se le baja, cuando ríe se le hacen unos "hoyitos" en la mejilla, ahora mismo lleva su nombre escrito en el brazo, su pelo es de color castaño y habla un montón.
2º EJERCICIO ( 1 DE OCTUBRE)
Hoy
en clase hemos echo un ejercicio de escritura automática, con el fin de
sacar al exterior lo que hay en nuestro inconsciente, porque según Rafa
en el inconsciente se guarda todo aquello no racional, no aprendido, y
no controlable. Mi ejercicio de escritura automática ha sido el
siguiente:
Hoy no es mi día, esta
oscuro, es nuevo mes, no me apetece estar aquí, me quiero ir, no estoy
bien, los nervios me han traicionado, y no me siento capaz de hacer
muchas cosas, solo tengo ganas de irme y de escuchar algún consejo,
preferiblemente de mi madre, una ayuda, escuchar que la próxima vez
saldrá todo bien.
1º EJERCICIO (17 SEPTIEMBRE)Hoy en clase hemos echo un ejercicio de escribir. Hemos mirado el Retraro de George Dyer en un espejo de Francis Bacon.

Después
de mirarlo hemos llenado la pizarra de palabras sacadas del cuadro, y a
partir de esas palabras hemos tenido un tiempo para escribir un
micro-relato en el que aparecieran las palabras de la pizarra al que
hemos llamado El Llanero Solitario.El mio es el siguiente:
El Llanero Solitario
Esta
es la imagen del reflejo del llanero solitario.El tenía el deseo de
tener un sueño real, y estaba enjaulado entre sentimientos, se sentía
solo por ocultar su interior, su rostro de color púrpura.
El cuento de Melania te hace pensar de como sera el final, se ha inspirado mucho y esta genial.
ResponderEliminar